ciclo de depresión
Psicología general,  Trastornos psicológicos

¿Cómo es el ciclo de la depresión?

En el ciclo de depresión, las personas tienen alguno o todos los síntomas de un problema depresivo

El ciclo de la depresión incluye:

  • Un estado de ánimo triste y una sensación de desesperanza.
  • Culpa y pensamientos negativos.
  • Falta de energía y de motivavión para llevar adelante diversas actividades
  • Aislamiento, falta de experiencias y de sensaciones placenteras

La explicación a estas situaciones y sensaciones es que cuando tu nivel de actividad disminuye, es posible que te sientas menos motivado y con muy bajas energías. Cuando dejás de hacer las cosas que solías encontrar placenteras, te perdés de experienca positivas y sentimientos agradables,e sa sensación de bienestar general. Esto alimenta a la depresión.

De igual manera, cuando empezás a descuidar algunas tareas, responsabilidades en la casa o el trabajo. Así, la lista puede empezar a acumularse. Cuando pensás en todas esas cosas que hay que hacer, es posible que te sientas abrumada/o por la cantidad de obligaciones que dejaste atrás. Esto termina haciéndote sentir culpable o que pienses que no sos eficiente, que sos ineficaz o incluso un fracaso, y esto también alimento a la depresión.

Romper El Ciclo

La pregunta sobre cómo romper el ciclo es capciosa, ya que cada persona vive la depresión de manera diferente. Se ha demostrado que realizar actividades que la persona encuentre divertidas puede ayudar. Aunque existirán personas que para poder hacer esas actividades necesiten de medicación y tratamiento psicológico.

  1. Situaciones que pueden ayudar
  2. Convivir con nuestros seres queridos
  3. Tiempo de autocuidado: hobby, estar al aire libre y simplemente caminar,jugar con nuestra mascota, etc.
  4. Realizar ejercicio físico o algún deporte que nos atraiga y del cual podamos disfrutar.
  5. Pedir ayuda a un psiquiatra, o profesional en salud mental.

Respuesta de la OMS

En el Plan de Acción sobre Salud Mental 2013- 2030 de la OMS se establecen las etapas requeridas para ofrecer intervenciones adecuadas a las personas con trastornos mentales, en particular con depresión.

La depresión y la conducta autolesiva/el suicidio figuran entre las afecciones prioritarias abordadas en el Programa de Acción para Superar las Brechas en Salud Mental (mhGAP) (en inglés). El Programa tiene por objeto ayudar a los países a impulsar los servicios destinados a las personas con trastornos mentales, neurológicos y por abuso de sustancias a través de la atención prestada por trabajadores de la salud que no son especialistas en salud mental.

La OMS ha elaborado manuales breves sobre intervenciones psicológicas para la depresión que pueden ser administradas a personas y grupos por terapeutas no especializados. Un ejemplo es el manual Enfrentando problemas plus (EP+), en el que se explica la utilización de la activación conductual, el manejo del estrés, el tratamiento para la resolución de problemas y el fortalecimiento del apoyo social. Además, en el manual Terapia interpersonal grupal para la depresión se describe el tratamiento en grupo de la depresión. Por último, el manual Pensamiento saludable versa sobre la utilización de la terapia cognitivo-conductual para tratar la depresión perinatal.

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *