perdón disculpas
Mente sana y Meditación Reflexiva

Saber pedir disculpas

El hecho de tener que pedir disculpas o perdón no es ajeno a nadie. Todos y todas de alguna u otra forma sin querer, sin darnos cuenta, sin intencionalidad, hemos lastimado a otras personas a lo largo de nuestra vida. Estas situaciones pueden ir desde el hecho de olvidar un cumpleaños, un a fecha de aniversario, una ocasión especial, hasta traicionar a alguien, por decir algo fuera de lugar en una discusión. Por estos motivos,  pedir disculpas y perdón no siempre es una tarea simple y sencilla.

Saber pedir perdón de forma honesta y sincera es algo complejo. Cuando estamos inmersos en estas situaciones, suelen surgir determinadas barreras:

  • Una de ellas es no poder implicarnos con la persona o el grupo de gente a quienes hemos ofendido, y tomar esta actitud puede llevar a restar importancia a lo ocurrido, empezar a poner excusas para justificarnos y hasta terminar culpando a la otra parte de lo sucedido.
  • Otro posible freno es el “bendito”orgullo, Pedir perdón suele incomodarnos porque el hacerlo trae consigo emociones como la vergüenza o que hasta nuestra propia imágen se vea amenazada.
  • También, suele suceder que pedir disculpas nos desanime, esto quiere decir que tenemos la creencia o el pensamiento por “anticipado” de que las disculpas que pidamos no van a servir para nada.

¿Cuál de éstas es una manera INCORRECTA de disculparse?

  1. Asumir la responsabilidad de mis acciones
  2. No tenía intención de lastimarte
  3. Estoy profundamente arrepentido por mi comportamiento

La respuesta 2 es la incorrecta, porque se refiere a la negación.

Un estudio encontró que las disculpas con evasión o negación no son funcionales. Además, los puntos de entrada y salida de un pedido de perdón son los MAS importantes. Es importante ingresar la disculpa con referencia a la víctima (“Me gustaría decirte que no manejé bien las cosas”), y terminar con una acción correctiva o remordimiento (“Te pido perdón por haberte puesto en esa situación”).

La Verdadera Disculpa

  • Asumo la responsabilidad de mis acciones
  • Estoy profundamente arrepentido por la manera en que me comporté
  • Lo siento por haber sido irrespetuoso/a.
  • Veo que esto te molesta, lamento herir tus sentimientos y me gustaría explicarte mis intenciones.

NO es una Disculpa

  • Fue complicado
  • Lo hice porque me preocupo por vos
  • No fue mi culpa
  • No quise lastimarte
  • Lamento que te sientas así, sigamos adelante
  • Está bien, lo lamento. Listo. ¿Estás feliz ahora?
  • No creo que haya hecho nada grave como para lastimarte, como para que te hayas ofendido
  • Es que vos me hiciste reaccionar de esa manera
  • Los siento, pero …

Cómo pedir Disculpas

  • Hay que mantener la calma al disculparnos, esto nos ayuda a desactivar el sistema límbico que es el responsable de la lucha, la huída o el congelamiento. Los ejercicios de respiración profunda son la forma más rápida de calmar el sistema nervioso.
  • Asumir la responsabilidad. Dar una disculpa sincera y con responsabilidad es importante. El mayor error cuando nos disculpamos es usar palabras como “pero”. Lo siento mucho, grité, si….pero, no estabas escuchando y te pedí varias veces que no me molestaras, sino no hubiese perdido el control”. En lugar de eso, hay que probar decir : “Lamento mucho haber gritado y haberte hablado de esa manera”.
  • Reconocer el Por qué es relevante ya que envía el mensaje a la otra persona de que uno está asumiento la resposabilidad y que no vamos a volver a comportarnos de la misma manera. Puede sonar como “no importa lo estresado que esté, no hay excusa para que te haya hablado de la manera en que lo hice. Trabajaré para manejar mejor mis emociones”.
  • Reconocer los sentimientos del otro/a. Cuando reconocemos los sentimientos de alguien, le estamos dando la oportunidad de ser más vulnerable y abierto al comunicar sus verdaderos sentimientos sin ser juzgado. Hay que resistir esa tentación de refutar, explicar o intervenir. En cambio, lo que debemos realizar es lo que se denomina la “escucha activa”, reflexionando sobre lo que el otro está diciendo y validando su experiencia. Esto puede sonar como “Sé que realmente te lastimé y, lamento mucho haber hecho eso”.

2 Comentarios

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *