-
¿Qué es la escala de felicidad subjetiva?
La felicidad es el máximo anhelo de todos los seres humanos. No obstante, debido a su ambigüedad, resulta difícil establecer una definición concreta y diseñar instrumentos para evaluarla eficazmente. La Escala de Felicidad…
-
Los efectos que conlleva el rechazo social
La exclusión, el bullying, la soledad no elegida, los desprecios, ser invisible para los demás, padecer el abandono, sentirse excluido en determinados entornos…Todas estas realidades configuran ese sufrimiento social que no se ve…
-
Cómo comunicarnos con quienes piensan diferente
Hablar con quien piensa de manera diferente no siempre es fácil. A menudo, lo evitamos por no perder la calma; sin embargo, en otras ocasiones estamos obligados de alguna forma a dejar clara…
-
La agresividad pasiva en la pareja
Querer no es poseer y aún menos controlar. Sin embargo, la persona celosa acaba aplicando comportamientos pasivo-agresivos, ahí donde la hipervigilancia, la desconfianza e incluso el chantaje va generando un profundo desgaste. Los…
-
Una desgracia es más llevadera si es compartida
Existen varios dichos populares que abordan, desde diferentes perspectivas, la cuestión de si una desgracia es más llevadera cuando es compartida. Por un lado «mal de muchos, consuelo de tontos» hace referencia a…
-
¿Qué significa “salud social”?
La salud social influye en nuestro desarrollo como seres integrales. Contemplarla, cuidarla y ejercer prácticas para potenciarla, desde la consciencia suma a nuestro desarrollo. El bienestar abarca diferentes campos, uno de ellos es…
-
¿Cuál es la relación entre la personalidad y la espiritualidad?
A lo largo de la historia, la espiritualidad y la religión han tenido un papel fundamental en nuestras vidas. Desde la psicología se ha querido determinar qué relación tiene con los rasgos de…
-
Siempre que haya voluntad, hay un camino por recorrer
Antes de recorrer nuestro camino, nosotros éramos el camino. El compendio de todos los valores, esfuerzos, objetivos y sueños. De modo que si hay un árbol que plantar, plantémoslo; si hay un error que…
-
Las segundas oportunidades en la pareja
Seguro que conoces a alguna pareja que ha roto y vuelto a salir más de una vez. Lo intentan, pero al final, esas segundas oportunidades que se dan, parecen no funcionar. Tanto es…
-
¿Nueva conexión amorosa o sobrevivencia biológica?
¿Qué nos sucede con ese primer vinculo amoroso luego de una separación de pareja relevante? Es realmente un nuevo amor que está “naciendo” o se trata más bien de una “supervivencia” de nivel…
-
Pasar de un pensamiento ansioso a uno reflexivo
La mente ansiosa nos arrincona, alimenta el malestar y limita nuestro potencial humano. Si fuéramos capaces de entrenar un enfoque más reflexivo, nuestro pensamiento iría a nuestro favor y ganaríamos en salud psicológica.…
-
¿Cómo cerrar vínculos de forma unilateral?
Qué sucede con esos cierres vinculares de pareja o amistad dónde un otro -desaparece- y me refiero desde lo literal hasta situaciones de interrupción abrupta de comunicación, alejamiento físico y rechazo a cualquier…
-
La autorreflexión es fundamental en nuestra vida
Practicar la autoreflexión es un aspecto muy importante en el desarrollo de una persona. Intuitivamente, muchos coincidirán al afirmar que la experiencia es una de las mejores maneras de crecer. Aprender de los errores…
-
¿Qué podemos hacer si todo nos molesta?
¿Alguna vez sentiste o sentís que todo lo que pasa te molesta? O tal vez no te hayas dado cuenta de que vas por allí protestando y quejándote por cualquier cosa…. Nuestra manera…
-
¿Ansiolíticos o Antidepresivos?
Los antidepresivos y los ansiolíticos son fármacos que están a la orden del día. Debido al aumento de casos de depresión y trastornos de ansiedad, hoy en día convivimos con estos medicamentos sin…