-
Tenemos la capacidad para moldear nuestro cerebro
«La mente no es un vaso por llenar, sino una lámpara por encender». -Plutarco- El ser humano tiene el poder para reinventarse cada día, la capacidad de construir y conducir el cerebro a…
-
¿Por qué es importante ser comprensivos con nosotros mismos?
La mayoría de las personas somos muy críticas y duras a la hora de evaluarnos, sobre todo cuando creemos tener un defecto o una carencia. Solemos maltratarnos de una forma despiadada cuando cometemos…
-
El vinculo que existe entre la autoestima y el consumo de drogas
“La adicción no es más que un sustituto muy degradado de una verdadera experiencia de gozo”. – Chopra – La psicología explica la existencia de un vínculo directo entre la autoestima y el…
-
Cómo aprender a saber cuándo somos irracionales
Muchas veces, nuestras ideas irracionales nos juegan malas pasadas y nos hacen sentirnos mal cuando no hay un motivo realista para ello.Tener presente que nuestra interpretación de la situación es la que hace…
-
El poder que tiene la autoconfianza
Hablar con asertividad, seguridad y carisma nos permite conquistar muchos de nuestros escenarios sociales. Sin embargo, la clave para lograrlo es entrenando día a día y poco a poco un músculo psicológico indispensable:…
-
Las diferentes formas de ser falsos
“La mentira más común es aquella con la que un hombre se engaña a sí mismo. Engañar a los demás es un defecto relativamente vano”. -Friedrich Nietzsche- Hay diferentes formas de falsedad en…
-
El pensamiento contrafáctico
Con cada decisión que tomamos, cerramos unas puertas y abrimos otras. Si deseamos avanzar, es imprescindible aprender y seguir adelante. De lo contrario, es probable que terminemos estancados. ¿Y si hubiera decidido irme…
-
Aceptar no es resignarse
“El dolor es inevitable, pero el sufrimiento es opcional”. – Buda – Muchas veces tendemos a sufrir en exceso por situaciones que no están en absoluto bajo nuestro control y en ocasiones, lo…
-
Las decisiones emocionales y las racionales
Decidir con la mente o decidir con el corazón. Acostumbramos a establecer esa diferencia, cuando, según los expertos, las mejores decisiones se toman siempre sintonizando la lógica con la emoción, la intuición con…
-
Las heridas despiertan nuestra sensibilidad
Hay heridas que permanecen abiertas en nuestro interior, mientras que otras han cicatrizado. Son las huellas de las experiencias que vivimos con sufrimiento, esas que dejaron su marca en lo más profundo de…
-
¿Qué son las autolesiones emocionales?
Las personas también nos herimos a nosotras mismas. Una autoagresión emocional, de las muchas que podemos practicarnos, es descuidarnos a diario para priorizar a otros. Es caer siempre en las mismas relaciones dañinas,…
-
Por qué nos cuesta aceptar que estamos tristes
Cuando se niega la necesidad de realizar una buena higiene emocional, el sufrimiento puede cronificarse y hacer más difícil su gestión. Por eso, negar la tristeza y dejar que se “enquiste” no es…
-
Cómo son las emociones positivas según la ciencia
La psicología positiva, en la década de los 80, dio voz a un grupo de emociones muy poco estudiadas: las emociones positivas (optimismo, esperanza y del sentido del humor). En el estudio de…
-
Seguir adelante cuando nada nos hace felices
En ocasiones, no lográs encontrar tu camino y te resulta complicado que algo te haga feliz. Quizás tu pareja no te hace feliz, tu trabajo no te gusta, querés cambiar tu forma de…
-
¿Cuáles son las principales necesidades del ser humano?
Según el psicólogo Maslow, existen 5 niveles principales de necesidades (establecidas en una pirámide), y las personas solo buscarán cumplir las de un nivel al haber cumplido con el anterior. Se parte de…